Para este 2025, el Reyno de Navarra refuerza su apuesta por un turismo responsable, en armonía con el entorno y alejado de las masificaciones.
Lo mejor de viajar a Navarra es que todavía sigue siendo un misterio. Un lugar donde cada rincón conserva su autenticidad, con un tercio de su territorio protegido, tradiciones profundamente arraigadas y una conexión íntima con la tierra. Navarra es mucho más que un destino; es un espacio donde la cultura, la naturaleza y la vida rural convergen en perfecta armonía.
Este año, el Reyno de Navarra llega a FITUR con una propuesta que encapsula su esencia: un turismo sostenible, respetuoso y comprometido con su entorno. Más que ofrecer una experiencia, Navarra invita a compartir una visión, una manera de viajar que preserva lo especial y único. Bajo su nueva estrategia de promoción, diseñada por Tango Comunicación Estratégica, “Cuida de nuestro secreto”, la región se posiciona como una alternativa al turismo de masas, destacando su carácter exclusivo y auténtico.
Esta narrativa refuerza la idea de que lo menos conocido tiene un valor extraordinario, promoviendo un turismo que protege la autenticidad del territorio. Además, establece una conexión íntima y cómplice con el viajero, invitándolo a formar parte de la excepcionalidad de Navarra, cuidando y preservando aquello que la hace única y genuina.
Y es que Navarra se define por su diversidad.
Desde sus montañas imponentes hasta sus vastos paisajes desérticos, cada espacio invita a explorar y a reflexionar. Aquí, la contemplación encuentra su lugar en los caminos menos transitados, donde la tranquilidad no es un lujo, sino una forma de vida. Sus tradiciones, lejos de ser reliquias, son un puente vivo hacia la autenticidad.
En FITUR 2025, Navarra no solo se presenta como un destino turístico, sino como un guardián de su propia esencia. Con tres nuevas propuestas, el Reyno busca demostrar que el turismo responsable no es solo posible, sino necesario. Huella Positiva, El Camino de las Estrellas, y Navarra como destino enogastronómico no solo promueven experiencias memorables, sino que invitan a cada viajero a ser parte activa en la preservación de su riqueza cultural y natural.
Huella Positiva ofrece 15 experiencias de turismo regenerativo que fomentan la participación activa con la comunidad local y el entorno. Más allá de la sostenibilidad, invita a compartir tradiciones, dejar un impacto positivo y formar parte del lugar, mejorándolo con cada acción durante el viaje.
El Camino de las Estrellas combina, a lo largo de cinco rutas jacobeas de Navarra, cultura, espiritualidad y sostenibilidad, ofreciendo actividades astroturísticas como caminatas nocturnas, catas, conciertos, combinadas con la observación de estrellas. Esta experiencia única transforma el recorrido en un viaje interior, conectando a los peregrinos con el cosmos y la naturaleza. Durante FITUR esta iniciativa recibirá la certificación Starlight, convirtiéndose en el primer y único Camino de Santiago con este certificado en el mundo.
Navarra como destino enogastronómico: Navarra refuerza su espíritu de destino enogastronómico, con una oferta saludable y sostenible, basada en productos ecológicos de calidad ligados a su tradición hortícola, ganadera y de conserva. Con una cocina que fusiona herencia e innovación, y un calendario repleto de eventos, Navarra potencia su riqueza gastronómica a través de iniciativas que destacan sus sabores únicos y su compromiso con la tierra.
LA PROGRAMACIÓN DE NAVARRA
A continuación, os presentamos la programación de Navarra, con las presentaciones más destacadas:
Miércoles 22 de enero. Guárdanos el secreto
12:00 Presentación de los nuevos proyectos turísticos de Navarra, con la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola Bermejo; y la directora general de Turismo. Ana Rivas Allo. Gobierno de Navarra.
- La estrategia de promoción “Cuida de nuestro secreto”
- La iniciativa de turismo regenerativo “Huella Positiva”
- El proyecto “El Camino de las Estrellas”. Entrega del certificado Starlight al Camino de Santiago de Navarra, único en el mundo
TAMBIÉN ESTE DÍA: Presentación del proyecto Turembalse, en el que participa la Asociación Tierras de Iranzu junto a otras entidades de 15 comunidades autónomas. Presentación del club de producto de turismo cultural de Pamplona y de la nueva marca turística de la capital navarra. La Red Explora como modelo de gestión sostenible. Presentación del Territorio Eslava. Presentación del vídeo promocional de la ciudad de Estella-Lizarra como atractivo turístico a través de sus fiestas patronales.
Jueves 23 de enero. Comer, beber y callar
12:00 Presentación de Navarra como destino enogastronómico, con la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola Bermejo; y la directora general de Turismo, Ana Rivas Allo. con la directora general de Turismo, Ana Rivas Allo. Gobierno de Navarra.
- El reto de “Manda la tierra”.
TAMBIÉN ESTE DÍA: Encuentro de blogueros enogastronómicos. Entrega del certificado de sostenibilidad Biosphere al Ayuntamiento de Pamplona. Presentación del proyecto transfronterizo Gaturi 2. Presentación de la 25ª Semana del Pincho de Navarra. Presentación de la 3ª edición del Concurso Nacional de Pincho de Verdura. Presentación de la 31ª edición de las Fiestas de la Verdura de Tudela y la Ribera de Navarra.
Viernes 24 de enero. ¡Que no corra la voz!
12:00 Acto institucional con motivo del Día de Navarra en Fitur, con la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués; y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola Bermejo.
Si deseas consultar el programa completo, puedes encontrarlo aquí en castellano y aquí en euskera.
Sin artificios ni promesas vacías, Navarra es un lugar que se descubre paso a paso, sin prisa, saboreando cada momento. Su propuesta en FITUR no busca masificar, sino conectar. Porque Navarra es para aquellas personas que desean guardar un recuerdo auténtico, un secreto que merece ser compartido con quienes saben valorarlo. Si deseas descargar material gráfico, puedes encontrarlo aquí.
Finalmente, durante el fin de semana se realizarán diferentes degustaciones de productos típicos de Navarra: pimientos de DO Piquillo de Lodosa con ajos de Falces y AOVE; quesos de DOP Roncal y DOP Idiazabal; cocktail de IG Pacharán Navarro; vino moscatel de grano menudo con piña natural; ficelle de pato de Bera; bombón crujiente de foie.